
El pasado 11 de julio, Telefónica presentó en España el iPhone 3G de Apple. Y lo hizo en rigurosa exclusiva, es decir, que en virtud de un acuerdo firmado con Apple, en España nadie excepto Telefónica está autorizado a vender ese terminal.
Sin embargo, Simyo, una pequeña operadora virtual, propiedad de la holandesa KPN, lanzó ayer (y agotó de inmediato), una oferta de iPhones libres a través de su página web, a 599 euros y sin necesidad de contratos de permanencia ni tarifas adicionales. Con Telefónica, la posesión de un iPhone está siempre ligada a una tarifa plana de datos.
Simyo, que asegura que consiguió los terminales «en el mercado europeo» y afirma no tener constancia de ningún acuerdo de exclusividad, agotó casi de inmediato sus existencias, que se limitaban al modelo de iPhone con 8GB de memoria. A pesar de que el iPhone está sujeto al mismo tipo de exclusividad por parte de una operadora en la mayor parte de los países donde se comercializa, existen otros, como por ejemplo Italia, donde es posible adquirirlos liberados.
Fuentes de Telefónica consultadas ayer por ABC no ocultaron su malestar por el hecho. A la espera de un comunicado oficial que podría hacerse público hoy mismo, dichas fuentes confirmaron que «será Apple y no Telefónica, quien tenga que solucionar esta cuestión». La operadora española se remite al contrato de exclusividad firmado con la marca de la manzana y considera que es de su responsabilidad el garantizar que se mantengan sus términos. Altos ejecutivos de Telefónica creen que Apple debería tomar medidas drásticas, incluso plantearse la posibilidad de retirar la licencia de comercialización del iPhone a KPN.
Representantes de Apple en España, sin embargo, prefirieron no realizar declaraciones y se limitaron a recordar que en España, el único distribuidor autorizado del iPhone es Telefónica. En cuanto a la posibilidad de emprender cualquier otro tipo de acciones, la compañía asegura que se pondrá el asunto en manos de sus abogados para su estudio.
Mientras, Simyo anuncia que repetirá la oferta en cuanto reciba más terminales.


